

















Perfil de la carrera
El egresado de la Maestría en Educación será un profesional con un pensamiento crítico reflexivo sobre el hecho educativo; analizará la construcción y contextualización del conocimiento en cualquier contexto y nivel educativo; aplicará estrategias pedagógicas, psicoeducativas y sociológicas para incidir en el proceso de diversidad y equidad educativa a través de la nuevas tecnologías de la comunicación e información que le permita la formulación de proyectos educativos que respondan a las necesidades de calidad e innovación educativa, con un sentido ético y de responsabilidad social.
Campo Laboral
Un alto porcentaje de profesionistas con estudios de maestría, específicamente en el campo educativo son requeridos para ofrecer servicios en instituciones de educación media superior y superior en cargos directivos en instituciones educativas (públicas o privadas), docencia en materias relacionadas con la gestión educativa, elaboración de proyectos educativos, formación interna de organizaciones, cargos gubernamentales dedicados al diseño e implementación de políticas educativas.
Beneficios Ceus
Rvoes Federales
Las instituciones del sistema educativo nacional expedirán certificados y otorgarán
constancias, diplomas, títulos o grados académicos a las personas que hayan
concluido estudios de conformidad con los requisitos establecidos en los planes y
programas de estudio correspondientes. Dichos certificados, constancias,
diplomas, títulos y grados deberán registrarse en el Sistema de Información y
Gestión Educativa y tendrán validez en toda la República.
Por cuatrimestres
Los cuatrimestres son una alternativa a los semestres, que son periodos de seis meses. En un sistema cuatrimestral, los estudiantes tienen tres ciclos de estudio al año, mientras que en un sistema semestral hay dos.
- Permite avanzar más rápido en los estudios
- Se puede terminar la carrera en menos tiempo
- Es ideal para estudiantes que trabajan o que quieren terminar sus estudios
- Es más flexible con las fechas de inscripción
Maestros Certificados
En el Centro de Estudios Univeritarios de Sur «20 de Noviembre», Cuidamos la calidad de la enseñanza-aprendizaje por tal motivo todos nuestros maestros que enseñan en nuestra institución y que imparten clases estan certificados en el estandar EC0217.01 «Impartición de Cursos de Formación de Capital Humano de Manera Presencial Grupal» Logrando asi una enseñanza de calidad para nuestros estudientes de las difentes licenciaturas que se imparten en nuestra institucion educativa.

Mapa Curricular de la Maestría En Educación
Acuerdo No. 20171478
1°Cuatrimestre
- Seminario de Epistemología de la Educación
- Seminario de Teoría Pedagógica
- Metodología de la Investigación Aplicada a la Educación
2°Cuatrimestre
- Estadística Aplicada a la Educación
- Seminario de Modelos Educativos
- Seminario de Psicología Educativa
3°Cuatrimestre
- Análisis del Sistema Educativo Mexicano
- Seminario de Diseño Curricular
- Sociología Educativa


FORMULARIO DE CONTACTO

Adan Herra Martínez
“Llevo muchos años de actividad en la enseñanza a nivel medio superior, he trabajado en instituciones públicas y privadas, en distintos lugares, la mayoría en escuelas de gobierno cubriendo algunos interinatos. Pero era necesario seguir preparándose para poder ser considerado en algún puesto de más nivel o poder postularme para solicitar una plaza ante la SEP, por lo que cursé mi maestría en el CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DEL SUR “20 DE NOVIEMBRE” cuando ya tenía realizada la mitad de mi trayectoria laboral, y estaba orgulloso de mi recorrido. No dudé en hacerlo en esa institución, ya que, en mi trayecto de formación académica de posgrado, más que profesores, encontré excelentes maestros y amigos, esta excelencia de poder encontrarse con “maestros” se mantuvo, y me agregó herramientas para la acción que aún hoy valoro y utilizo en mi vida profesional. Calidez, cercanía, y alto nivel académico son los atributos de la Universidad “20 de Noviembre”. #soyceus20denoviembre