

















Perfil de la carrera
La Licenciatura en Administración Pública les da a los estudiantes todas las herramientas y conocimientos especializados para el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas. Además de la capacidad de realizar el manejo más adecuado de los recursos públicos.
La Administración Pública es la disciplina que está encargada de la gestión pública eficiente, responsable y equitativa. Uno de los principales objetivos de esta carrera es lograr atender los problemas de la ciudadanía y la sociedad civil en general. Para esto, se requiere de personas altamente capacitadas en las disciplinas básicas del proceso administrativo y que también sean capaces de entender la complejidad de todo lo que implican las acciones gubernamentales.
Actualmente, la Administración Pública tiene un campo de desarrollo bastante grande. Por ejemplo, es fundamental en las nuevas concepciones de lo público, es decir que lo público nos concierne a todos y no sólo al aparato del Estado. De manera que los administradores públicos puedan tratar de resolver los problemas que aquejan a la ciudadanía, diseñando e implementando las políticas y los proyectos más adecuados para la ciudadanía.
Un licenciado en Administración Pública utilizará los conocimientos adquiridos en la universidad para llevar a cabo las siguientes actividades diarias.
Campo Laboral
Analizar el contexto político, social y económico contemporáneo. Esto les permite diseñar políticas públicas para fomenten la equidad social y económica y la participación política.
Estudiar el entorno político, sus causas y efectos en la actividad gubernamental en los ámbitos federal, estatal o local para el diseño de nuevas propuestas de gobierno.
Evaluar la toma de decisiones de los actores políticos y gubernamentales, con el objetivo de realizar informes para partidos políticos o asociaciones civiles.
Revisar y analizar las solicitudes de presupuesto, a nivel local, estatal o federal, para determinar la cantidad de dinero que se va a invertir en cada rubro administrativo.
Beneficios Ceus
Rvoes Federales
Las instituciones del sistema educativo nacional expedirán certificados y otorgarán
constancias, diplomas, títulos o grados académicos a las personas que hayan
concluido estudios de conformidad con los requisitos establecidos en los planes y
programas de estudio correspondientes. Dichos certificados, constancias,
diplomas, títulos y grados deberán registrarse en el Sistema de Información y
Gestión Educativa y tendrán validez en toda la República.
Por cuatrimestres
Los cuatrimestres son una alternativa a los semestres, que son periodos de seis meses. En un sistema cuatrimestral, los estudiantes tienen tres ciclos de estudio al año, mientras que en un sistema semestral hay dos.
- Permite avanzar más rápido en los estudios
- Se puede terminar la carrera en menos tiempo
- Es ideal para estudiantes que trabajan o que quieren terminar sus estudios
- Es más flexible con las fechas de inscripción
Maestros Certificados
En el Centro de Estudios Univeritarios de Sur «20 de Noviembre», Cuidamos la calidad de la enseñanza-aprendizaje por tal motivo todos nuestros maestros que enseñan en nuestra institución y que imparten clases estan certificados en el estandar EC0217.01 «Impartición de Cursos de Formación de Capital Humano de Manera Presencial Grupal» Logrando asi una enseñanza de calidad para nuestros estudientes de las difentes licenciaturas que se imparten en nuestra institucion educativa.

Mapa Curricular de la Licenciatura en Administración Pública
Acuerdo No. . 20193554
1°Cuatrimestre
- Introducción a la Teoría Política
- Introducción a la Teoría Económica
- Introducción al Estudio del Derecho
- Métodos de Investigación
2°Cuatrimestre
• Introducción a la Teoría Administrativa
• Teoría del Estado I
• Microeconomía
• Matemáticas Básicas
• Derecho Constitucional
3°Cuatrimestre
- Administración Pública de México
- Teoría del Estado II
- Macroeconomía
- Estadística Aplicada
- Derecho Administrativo
4°Cuatrimestre
- Psicología Organizacional
- Sociología Política
- Matemáticas Financieras
- Introducción a la Mercadotecnia Política
- Derecho Electoral
- Lenguaje y Comunicación
5°Cuatrimestre
- Descentralización Administrativa
- Administración Comparada
- Filosofía Política
- Políticas Públicas
- Régimen Fiscal y Administración Tributaria
- Investigación de Operaciones


FORMULARIO DE CONTACTO

Maria Ocampo Martínez
Ingrese a la universidad CEUS “20 de noviembre” en el 2018 a la carrera de administración pública como un espacio para mi interés por la administración, el servicio público y mi formación profesional ¿Que me ha permitido obtener la carrera?, dentro de muchas cosas, una formación integral en el campo de la gestión pública el cual he logrado desempeñarme en áreas de investigación académica , proyecto con sectores públicos, privados y organizaciones no gubernamentales , sin duda la comprensión de las organizaciones públicas los conocimiento en políticas públicas y herramientas de trabajo para la gestión administrativa que brindo la universidad y mis docentes , me han permitido dar valor a mi trabajo , disponer de competencias para darle valor y a su vez lograr un nivel interdisciplinario, estoy muy satisfecho porque a la fecha estoy laborando en el sector público de manera profesional. Por eso yo… #soyceus20denoviembre