













Perfil de la carrera
El egresado de la Licenciatura en Pedagogía contará con un alto nivel de conocimientos sobre los fundamentos teóricos pedagógicos que intervienen en el hecho educativo como son la epistemología, sociología, psicología y la comunicación; aplicará la tecnología de la información y comunicación con la finalidad de implementar proyectos que promuevan la igualdad y la diversidad educativa donde se desempeñe profesionalmente, observando un alto sentido de la ética y la responsabilidad social.
Campo Laboral
El licenciado en pedagogía puede dedicarse a la gestión y dirección de institutos de educación infantil, tanto públicos como privados, lo mismo que a la asesoría de planes educativos en empresas o instituciones. También, pueden involucrarse en los diseños, implementaciones y evaluaciones de proyectos de educación, de igual manera que para la valoración de recursos pedagógicos para proyectos con fines académicos y recreativos.
Beneficios Ceus
Rvoes Federales
Las instituciones del sistema educativo nacional expedirán certificados y otorgarán
constancias, diplomas, títulos o grados académicos a las personas que hayan
concluido estudios de conformidad con los requisitos establecidos en los planes y
programas de estudio correspondientes. Dichos certificados, constancias,
diplomas, títulos y grados deberán registrarse en el Sistema de Información y
Gestión Educativa y tendrán validez en toda la República.
Por cuatrimestres
Los cuatrimestres son una alternativa a los semestres, que son periodos de seis meses. En un sistema cuatrimestral, los estudiantes tienen tres ciclos de estudio al año, mientras que en un sistema semestral hay dos.
- Permite avanzar más rápido en los estudios
- Se puede terminar la carrera en menos tiempo
- Es ideal para estudiantes que trabajan o que quieren terminar sus estudios
- Es más flexible con las fechas de inscripción
Maestros Certificados
En el Centro de Estudios Univeritarios de Sur «20 de Noviembre», Cuidamos la calidad de la enseñanza-aprendizaje por tal motivo todos nuestros maestros que enseñan en nuestra institución y que imparten clases estan certificados en el estandar EC0217.01 «Impartición de Cursos de Formación de Capital Humano de Manera Presencial Grupal» Logrando asi una enseñanza de calidad para nuestros estudientes de las difentes licenciaturas que se imparten en nuestra institucion educativa.

Mapa Curricular de la Licenciatura en Pedagogía
Acuerdo No. . 20180269
1°Cuatrimestre
- Teorías Pedagógicas
- Psicología Educativa
- Evolución Histórica de la Educación Universal
- Metodología de la Investigación Educativa
- Epistemología de la Educación
2°Cuatrimestre
- Modelos Educativos
- Psicología Evolutiva del Infante
- Evolución Histórica de la Educación en México
- Métodos Cualitativos en la Investigación Educativa
- Herramientas Tecnológicas Aplicadas a la Educación
3°Cuatrimestre
• Teoría del Curriculum
• Psicología Evolutiva del Adolescente
• Sociología de la Educación
• Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
• Fundamentos de Estadística
4°Cuatrimestre
• Evaluación Curricular
• Psicología Evolutiva del Adulto Mayor
• Teoría Psicométrica
• Teoría Didáctica
• Sistema Educativo Mexicano
5°Cuatrimestre
• Pensamiento Creativo
• Necesidades Educativas Especiales
• Psicometría Aplicada
• Evaluación del Aprendizaje
• Calidad Educativa


FORMULARIO DE CONTACTO

Lourdes Ventura
Estudiar la carrera de Pedagogía me ha permitido ser una mejor persona, capaz de lograr una sólida formación humanística, valiosos conocimientos y habilidades que he podido poner en práctica en diferentes ámbitos de mi vida profesional, he podido ayudar a otros a aprender y buscar nuevas herramientas y métodos para facilitarles la enseñanza. Una de esas competencias es el pensamiento crítico y analítico con el que también me he podido postular para un mejor trabajo y con esto tener una mejor calidad de vida, por ello estoy muy agradecida con CEUS “20 de Noviembre” y con todos sus docentes por ser parte de este gran éxito en mi vida. #soyceus20denoviembre